jueves, 13 de junio de 2013

Estado Apure

Apure
Capital San Fernando de Apure


   Apure es uno de los 23 estados de Venezuela. Su territorio formó parte de las provincias de Mérida, Maracaibo y Barinas, de acuerdo con sucesivas ordenaciones territoriales dictadas por las autoridades coloniales. En 1824 fue creado el Departamento Apure, bajo jurisdicción de Barinas, lo que sentó las bases de la entidad actual. En 1856 se disgrega Barinas y por primera vez aparece Apure como provincia independiente, que en 1864 adquiere rango de estado. En 1881, sin embargo, una nueva división territorial une Apure y Guayana para formar un solo estado, con el nombre de Bolívar. En 1899 se restablece su autonomía y finalmente, mediante la Constitución de 1909, adquiere sus actuales límites.
   Su territorio fue famoso por las plumas de garza y el cuero de Babo, que servían para adornar las cortes europeas y otros usos en el extranjero. De igual forma, fue escenario de encuentros bélicos que marcaron la evolución de la Guerra de Independencia, así como también de numerosas batallas durante la guerra civil. En el ambiente apureño se inspiró Rómulo Gallegos para escribir su novela Doña Bárbara, que describe la magnitud de esta tierra.
   En la época colonial fue parte de la Provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita. Cuando se le anexó Maracaibo, se llamó Provincia de Maracaibo. En 1856 fue erigida como provincia, y en 1864 se le da el rango de estado.
   Es un estado independiente desde 1864 cuando el territorio venezolano se organizó como los Estados Unidos de Venezuela. En 1881 formó parte del estado Bolívar junto con Guayana, pero a partir de 1899 recuperó su categoría de estado independiente. Existe como estado desde 1864.
   El estado Apure está localizado al sudoeste de Venezuela, se ubica entre los 06º03’45’’ y 08º04’22’’ de longitud Norte y los 66º231’45’’ y 72º22’30’’ de longitud Oeste. El estado Apure limita por el norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico, por el este y sureste con el estado Bolívar y por el sur y oeste con Colombia.

   Toponimia

   El origen de su nombre no ha sido aceptado con unanimidad: ciertas fuentes señalan como inspiración a un arbusto llamado apure; otras, a un antiguo cacique aborigen denominado Apur. Sin embargo, en este caso específico, no se trata del nombre del Río Apure, sino del nombre del Estado y, obviamente, el nombre del Estado Apure procede del nombre del Río Apure. La obra de fray Jacinto de Carvajal (1648) hace referencia al descubrimiento del Río Apure y este nombre ya era conocido entre los españoles desde la primera mitad del siglo XVI, es decir, mucho antes del nombre de la región, provincia o estado venezolano.
    En una publicación de su autoría, el cronista de San Fernando, Argenis Méndez Echenique, reseña que el nombre Apure deriva de una voz indígena que significa La tierra de más lejos que más nunca.
   Una de las obras más completas sobre la etimología venezolana, en la que se hace una referencia exhaustiva a la toponimia del río y estado Apure, es la de Tulio Chiossone. En ella se señala que: El estado Apure como entidad federal, toma su nombre del Río Apure.

   Relieve
   Es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. Con pocos accidentes de terreno, las oscilaciones de altitud fluctúan entre los 40 y los 200 msnm.   Los llanos apureños presentan algunos hechos fisiográficos importantes, generados por el tipo de suelo, clima y su patrón hidrográfico; sobresalen entre ellos las zonas de médanos, planicies deltaicas y unidades tales como bajíos, bancos y esteros, muy proclives a las inundaciones durante el período de lluvias. Además en el occidente del territorio se hallan el piedemonte y montañas con alturas mayores a los 3 km, en una porción de laCordillera Oriental Andina que limita con el Estado Táchira.

   Hidrografía
   Erosión en la margen izquierda del río Apure. Foto tomada en la época de lluvias del año 1978, en un tramo recto del río.
   El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente venezolano del Orinoco desde su margen izquierda, y el segundo más largo del país: recorre unos 1000 km entre su nacimiento y su desembocadura. Todas las tierras del sur del estado constituyen una zona donde los caños, los brazos, los ríos, las lagunas y los pantanos complican extraordinariamente la hidrografía. Apure cuenta con un manto freático muy caudaloso que surte de agua potable a las ciudades y otras poblaciones, y hace unas décadas se crearon algunas redes de módulos que permitían almacenar el recurso para darle uso en el período de sequía. Los ríos más importantes del estado son: el Apure que le da nombre al estado; el Arauca, de más de 700 km de longitud, que nace en Colombia (forma frontera común entre los dos países durante un trecho) y se une al Apure mediante varios brazos y caños antes de desembocar en el Orinoco; el Caño Orichuna de unos 500 km de longitud; el Capanaparo, el Cinaruco, el Cunaviche, elMatiyure y el Meta. El curso alto del río Apure está formado por el Uribante y el Sarare cuyas partes bajas se encuentran ya en el estado Apure.

   Clima

  Es dominante el cálido clima tropical lluvioso de sabana y rigurosa estación seca. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 1.200 y los 2.000 mm anuales.

  Suelos

  Varían en calidad y textura según la antigüedad y el drenaje, elementos que influencian la naturaleza de la mezcla. De la misma forma es relevante la exposición a condiciones climáticas muy húmedas o algo más secas. El resultado es desigual, de modo que los suelos se distribuyen de la manera siguiente: en las zonas de médanos, son ácidos y bajos en nutrientes; en sectores de llanuras constantemente inundados, son de mediana calidad y fertilidad deficiente; en los bancos registran buen drenaje y texturas medias; y en el noreste (hacia Biruaca) ostentan un extraordinario poder agrícola.

  Vegetación

  En casi todo el territorio prevalece una vegetación de sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos, frecuentemente acompañadas de enormes palmas que agrupadas forman los paisajes de morichales comunes a todo el llano. Posee también secciones intercaladas de selvas, llamadas "de galería", y en menor grado, zonas de bosque tropical lluvioso y húmedo montano en las estribaciones de los Andes, al extremo oeste del estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de ríos prolifera la vegetación acuática.

  División política
  El Estado Apure está dividido en 7 municipios y 26 parroquias, los municipios Páez y Rómulo Gallegos forman además el Distrito del Alto Apure:
Municipio
Capital
Achaguas
Achaguas
Biruaca
Biruaca
Muñoz
Bruzual
Pedro Camejo
San Juan de Payara
Páez**
Guasdualito
Rómulo Gallegos**
Elorza
San Fernando
San Fernando de Apure
   En el año 2000 se creó el Municipio San Camilo con capital en la población de El Nula. Este nuevo municipio contiene las Parroquias La Ceiba, capital Los Cañitos, y Ciudad Sucre capital Ciudad Sucre. No están delimitadas, manteniéndose la vacatio legis de la referida norma.

   Actividades Económicas

  Principalmente la cría de reses y aves despunta como actividad económica rural, aunque sobrepasa el sector de comercio, servicios y transporte, gracias al auge que experimentan los centros urbanos. Igualmente los habitantes aprovechan los recursos forestales que poseen tales como madera de cedro, masaguaro, palo de agua, samán y saqui-saqui En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca. Cabe destacar que la producción de algodón y cacao alcanzan el tercer lugar nacional. La explotación de especies fluviales como la cachama, el bocachimo y bagre rayado. Finalmente la extracción de minerales e hidrocarburos también ocupa un sitio importante.
La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.

  Turismo
  El estado Apure es uno de los estados más emblemáticos de los llanos venezolanos y uno de los de mayor potencial turístico, rico en sabanas, morichales y bosques de galería que lo convierten en un espectáculo irrepetible a nuestra vista. La actividad turística del estado se desarrolla dentro del extenso y exuberante llano lo que atrae la atención de muchos, por sus innumerables parques nacionales, monumentos, entre otros.
  Uno de los principales atractivos del estado son los ríos: el río Apure por ejemplo, nace muy cerca de la ciudad de Guasdualito, específicamente, a partir de la unión de los ríos Uribante y Sarare. El Apure es el segundo río más grande de Venezuela. Otro río importante es el Meta, este alberga las aguas de la combinación de las tierras del Sur que se derivan de los llanos colombianos. Separa al estado de la República de Colombia.
  Sin embargo, no solo los ríos representan las bellezas que atraen a los turistas a tan interesante estado. Las tierras apureñas, caracterizadas por sus paisajes de sabana tropical, sus amaneceres y atardeceres, se hacen propicias para el turismo ecológico.

Parques Nacionales
·         Río Viejo: este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia. Está surcada por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Las especies vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.
·         Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte más septentrional; y el río Orinoco por la parte oriental. La estepa tiene una extensa superficie de médanos y las "Galeras del Cinaruco", fenómeno geológico que alcanza hasta 200 msnm y contrasta con las sabanas planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión con bosques de galerías, lagunas llaneras, ríos, extensas playas e islas. La vegetación muestra un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una fauna silvestre integrada por numerosas especies de aves, peces y mamíferos terrestres y acuáticos.
·         El Tama: este parque de topografía escarpada es una porción de los Andes venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas entre las que destacan el Páramo de Tamá, la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y el Páramo El Cobre. Sirve de protección a las altas cuencas de numerosos ríos como el Cutufí. Sus diferentes pisos altitudinales definen cuatro formaciones vegetales correspondientes a bosques premontanos, húmedos, seminublados y páramos subalpinos con especies endémicas comunes de los Andes. Se pueden encontrar variadas especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso hormiguero y el cunaguaro. Entre las aves: el colibrí inca, la perdiz montañosa, el cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.

Patrimonios edificados

Catedral de San Fernando de Apure.
·         Campamento Turístico Doña Bárbara.
·         Campo de Batallas de Mucuritas.
·         Campo de la Batalla de las Queseras.
·         Campo de la Batalla del Yagual.
·         Casa de Bolívar Elorza.
·         Edificios sede de Gobernacion de estado Apure.
·         Catedral de San Fernando.
·         Hato Araguaquén.
·         Hato el Frío.
·         Población de Achaguas.
·         Población de Caribén.
·         Puente Lauro Carrillo.
·         Puente José Cornelio Muñoz en la Parroquia Bruzual.
·         Entre otros.



Himno del Estado Apure
El Himno del Estado Apure o Vuelvan Caras, fue seleccionado en un concurso organizado por el Ejecutivo del Estado Apure el 19 de abril de 1910, fecha del primer centenario del primer movimiento hacia la independencia de Venezuela. El mismo se oficializó como tal en 1913.
Coro

¡Vuelvan Caras! al grito potente
el poder colonial sucumbió
y en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.

I

Como el águila cruza el espacio
sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.

Y si ayer a la voz de Bolívar
respondieron los Bravos Centauros,
ceñiremos de nuevos más lauros
si se alzare un tirano ante nos.

II

Son los timbre de orgullo y de gloria
Que ostentamos en nuestras banderas,
Mucuritas, Yagual, Las Queseras 
Y otros campos de fama inmortal.

Y a los nobles y heroicos varones
Que de Apure ilustraron la historia,
Venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.

III

Y hoy unidos con nuestros hermanos
de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expande,
sostendrá nuestro altivo valor.

Y teniendo por norma las leyes,
escudos en nuestros derechos,
latirán de contento los pechos 
a los nombres de Patria y Honor
Letra: Amadeo Garbi
Música: Prof. Cesar Ramírez Gómez

La Bandera
La bandera del Estado Apure se seleccionó en un concurso organizado por el Ejecutivo del estado Apure el 22 de julio de 1996. Sus autores fueron Juan Antonio Blanco Meléndez y Josefina Alvarado.




   Características
·             La bandera está conformada por tres franjas horizontales y un triangulo con la base en el asta de bandera que ocupa un cuarto del ancho total.
·          La franja superior es amarilla, color de los estandartes de los ejércitos de la independencia. También representa las riquezas del estado.
·          La franja del centro es azul y representa los ríos del estado y sus productos pesqueros. En el centro y en posición horizontal siete estrellas blancas de cinco puntas simbolizan los siete municipios que conforman el Estado Apure.
·            La franja inferior es verde y representa los llanos de Apure.
·         El área triangular tiene su base en el asta de la bandera. Es blanca y en el centro contiene el      Escudo del Estado Apure. El blanco representa la pureza y valor del los sentimientos de los llaneros.

El Escudo
El escudo de armas del Estado Amazonas fue creado mediante decreto del 19 de noviembre de 1986 del extinto Concejo Municipal, luego de 62 años de fundado Puerto Ayacucho, capital del estado, y su autor es el pintor José Alí Maray Blanco.



   Características
   En su heráldica, destacan una cinta en la parte de arriba, donde se posa una Guacamaya en la parte céntrica de la misma, partiendo en dos las palabras: Honor, en la parte izquierda y Lealtad en la derecha. En la cinta también destacan cuatro estrellas que, para su momento, 1986, correspondían a los cuatro Departamentos en que se encontraba dividido el Territorio Federal Amazonas; luego de ser elevado a estado en 1992, se aprobó la nueva Ley de División Política Territorial y se crearon los siete municipios en los cuales se encuentra dividido el estado Amazonas.
   Debajo de la cinta se ubica una cesta típica con diferentes frutas autóctonas, señal de la riqueza de frutos y maderas de la región.
   En los laterales derechos e izquierdos se ubican dos palmas de moriche, material con el que los indígenas construyen el techo sus churuatas y representan la varida flora del estado.
   El escudo hispano está cortado y divido en tres cuarteles:
   El primero ubicado en la parte superior izquierda, donde destaca el color rojo y presenta a un aborigen trabajando la cerámica. Representa el atrevimiento, intrepidez y el valor de los indígenas en su lucha contra los conquistadores. El indígena en posición de rodillas refleja su sentido de creatividad.
   El cuartel de la derecha en color amarillo, refleja la riqueza y pureza que se encuentran en el territorio. Allí también destaca posando sobre un árbol un Tucán, ave autóctona del estado que significa libertad y vigilancia de la frontera.
   El cuartel inferior, el más amplio, está sobre un fondo de color azul y verde que significan, el primero lealtad, justicia, majestad y hermosura, así como la inmensidad de su limpio cielo y la gran sinuosidad del río Orinoco.
   El verde, por su parte, expresa la esperanza y la abundancia como la inmensa e inaccesible selva amazónica. También destacan las rocas, reservorio de antiquísimos petroglifos; la vivienda indígena, Churuata, signo de recogimiento y serenidad, así como el cerro Autana, monumento natural y patrimonio geológico, símbolo de la mitología indígena.

No hay comentarios:

Publicar un comentario